EEUU: Liberar de su detención a una solicitante de asilo transgénero

Alejandra huyó de los ataques y la extorsión sufridos por su identidad transgénero en El Salvador y pidió asilo en Estados Unidos en noviembre de 2017. Desde diciembre permanece recluida en el centro de detención de Cibola, en Nuevo México, donde ella y otras mujeres transgénero se han quejado de atención médica inadecuada e insensible. Las autoridades de inmigración estadounidenses deben liberar de inmediato a Alejandra mientras espera la decisión sobre su solicitud de asilo.

Alejandra (expediente de inmigración en Estados Unidos núm. A# 216-269-450) es una mujer transgénero de 43 años de El Salvador. En su país era defensora de los derechos humanos y trabajaba como esteticista, hasta que huyó tras ser atacada y agredida sexualmente por miembros de una banda transnacional y por soldados a causa de su identidad transgénero. Los miembros de la banda la atacaron y golpearon reiteradamente desde 2013 hasta 2016, y le dejaron cicatrices en el cuero cabelludo, la cara y la pierna. En abril de 2018, Alejandra compareció ante un tribunal de inmigración estadounidense en el centro de detención de Cibola, donde permanece recluida, para presentar los fundamentos de su petición de asilo. También pidió la libertad condicional, que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) le denegó sin proporcionar a su abogado una justificación adecuada del motivo. Este rechazo se produjo pese a que Alejandra no presenta riesgo de fuga mientras espera la decisión de un juez de inmigración sobre su solicitud de asilo, pues su sobrina transgénero, con la que se alojaría, ya ha obtenido el asilo y se ha asentado en Estados Unidos.

El 8 de mayo, cuando Amnistía Internacional entrevistó a Alejandra, ésta manifestó su preocupación por la atención médica inadecuada e insensible que ella y otras mujeres transgénero reciben en el centro de Cibola, con retrasos en la provisión de exámenes médicos y de cuidados paliativos tras su solicitud formal.

El 8 de junio, Alejandra informó a su abogado de que en los 11 días anteriores había estado sufriendo terribles dolores de cabeza, vómitos y hemorragias nasales. A pesar de que, durante ese tiempo, había pedido atención médica seis veces, no había recibido un examen médico en la enfermería. El 25 de mayo,
una solicitante de asilo transgénero llamada Roxana Hernández murió en un hospital cercano una semana después de su llegada a Cibola, con síntomas de neumonía y deshidratación que, al parecer, surgieron durante su detención por las autoridades fronterizas y de inmigración estadounidenses. Alejandra sufre depresión, y le preocupa correr una suerte similar bajo la custodia del ICE.

Las autoridades de inmigración sólo deberían utilizar la detención como último recurso, y justificándola caso por caso. La libertad condicional debe concederse por motivos humanitarios cuando la persona no constituya una amenaza para la seguridad pública ni presente riesgo de fuga.

ACCEDER A LA INFORMACIÓN EN PDF.

ACCEDER A LA WEB DE AI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Además